Cómo mantener la motivación para escribir en tu blog de Psicología

Muchas veces nos embarcamos en proyectos que requieren un gran esfuerzo por nuestra parte y sin embargo no vemos los resultados a corto/medio plazo. Cuando comenzamos a escribir en un blog nos puede ocurrir algo parecido, sentimos que sólo nos lee algún familiar y los 3 o 4 amigos que comparten nuestros posts en redes sociales.

Ante este panorama es muy sencillo que en poco tiempo perdamos la motivación y comencemos a espaciar el tiempo de publicación entre post y post.

La clave para mantener la motivación

El profesor Hugo Kehr y el Doctor Peter Gröpel han publicado recientemente un artículo en el cuál explican cómo la motivación inconsciente influye en nuestra fuerza de voluntad gracias a 3 puntos principales:

  • Tenemos deseos y objetivos que nos llevan a conseguir nuestras metas.
  • Tenemos motivaciones inconscientes basadas en creencias emocionales que nos mueven hacia delante.
  • Podemos desarrollar nuestras aptitudes y capacidades para conseguir nuestros objetivos.

Cuando estos tres elementos se dan de manera simultanea, las personas se encuentran felices y motivadas para conseguir sus objetivos. Sin embargo si falta tan sólo uno de los tres ingredientes, la persona necesitará de una dosis extra de fuerza de voluntad para equilibrar la balanza. 

A continuación te dejo 5 maneras de mantenerte motivado cuando te falte la fuerza de voluntad para escribir en tu blog de Psicología.

1. Piensa que tu blog es una herramienta para conectar con pacientes potenciales

Debes de cambiar el chip y dejar de pensar que escribir un post a la semana es una especie de obligación que te has marcado. Cambia la palabra “obligación” por “oportunidad”. Cada post que escribas es una nueva oportunidad de conectar con pacientes potenciales.

A través de los posts permitirás que tus pacientes sepan un poco más de ti, permitirás que conozcan la visión que tienes sobre la psicología y la forma que tienes de enfocar la terapia. De esta manera podrás conectar con ellos a un nivel mucho más profundo que simplemente leyendo el contenido estático de tu web.

2. Evita compararte con los demás

Si acabas de lanzar tu blog o web de psicología, no podrás resistir la tentación de compararlo con otros blogs que ya tengan un largo recorrido.

Si haces esto es posible que comiences a dudar de tus posibilidades y pierdas la motivación porque … ¿Quién te va a leer a ti cuando ya existen blogs del mismo tema con más de 1000 posts? ¿Cómo puedes escribir un post sobre la ansiedad con un enfoque nuevo si ya hay cientos de posts sobre ansiedad en internet

Hacerte estas preguntas te hace perder energía y motivación. Una energía y motivación completamente necesaria para continuar escribiendo con frecuencia.

No lo olvides: Evita compararte con otros y piensa que cualquier blog también tuvo sus comienzos.

3. Establece una rutina de escritura

Al principio, cuando el hábito de escritura no está fuertemente asentado en tu interior, será muy necesario que establezcas una rutina de escritura. 

Si te has propuesto escribir un post una vez a la semana, establece qué día en concreto vas a publicar dicho post y no falles ni una semana. Si por ejemplo decides que vas a publicar todos los lunes, no dejes un sólo lunes sin publicar.

Además, en los comienzos de un blog es muy importante que lleves siempre contigo una pequeña libreta y un bolígrafo (o cualquier aplicación de móvil que te permita guardar notas) con el fin de ir anotando las ideas de nuevos posts que se te vayan ocurriendo durante tu día a día.

Créeme, si no apuntas esas ideas tan pronto como vienen, hay grandes probabilidades de que las olvides y no vuelvan.

4. Analiza tu progreso

En mi opinión, este es uno de los puntos fundamentales para mantener la motivación. Si compruebas que tus posts cada semana tienen un poquito más de recorrido, eso influirá de manera fundamental en tu motivación por seguir escribiendo.

Existen muchísimas maneras de analizar tu progreso, desde la instalación de Google Analytics en tu web o blog para contabilizar las visitas hasta comprobar cómo van aumentando tus seguidores en redes sociales y la interacción que generan tus posts.

5. Recompénsate

Te dedicas a la psicología. No hace falta que te hable de la importancia de las recompensas para reforzar una determinada conducta. Y en este caso la conducta que queremos reforzar es la escritura de posts en tu blog.

Utiliza la creatividad, date algún tipo de premio cuando alcances una cifra X de artículos. Por ejemplo, ve a cenar con tu pareja a un buen restaurante cada vez que escribas 10 artículos en el blog.

Espero que estos puntos te sirvan para mantener la motivación para escribir en tu blog de Psicología.

Y si aún así no son suficientes, no dudes en contactar conmigo para echarte un cable.


Facebook
Twitter
Email
Print

Deja una respuesta